viernes, 15 de enero de 2010

Tragedia y neocolonialismo en Haití

Imagen: El Economista en internet, 14 de enero 2010.


Justamente leo "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano, cuando se presenta la tragedia que ha conmocionado al mundo, el sismo que ha destruido gran parte de la ciudad de Puerto Príncipe y ha dejado un número catastrófico de muertos y damnificados en el país más pobre de América.


Veo las imágenes y atiendo a las crónicas de los medios de comunicación, en donde el amarillismo deja su lugar a la realidad que resulta en este caso más cruel que cualquier orientación periodística de sensacionalismo (sin pretender justificar a aquellos medios que hacen de la tragedia un acontecimiento que les permite ascender en la medición de las audiencias).


Me mueve. Quiero ayudar. Encuentro que la única cuenta que la embajada de Haití en México ha autorizado para recibir apoyo en efectivo es HSBC 4042482604. Hay que donar!!!


Pero, retornando a "Las venas abiertas...", el autor permite entender que la frágil situación en la que se encuentra Haití no es sólo a causa del sismo. Consiste, fundamentalmente, en condiciones históricas y estructurales instaladas desde la época colonial y todavía no desancladas que determinan muchas causas de la precariedad y subdesarrollo de América Latina aún en la actualidad. Y particularmente difíciles para Haití desde tiempos ancestrales.


Sí, hay que apoyar a Haití en estos momentos trágicos... Pero también hay que actuar sobre la historia para reivindicar el papel de toda América Latina y nuestro derecho a participar en la prosperidad...

lunes, 23 de noviembre de 2009

Ébano... el mundo visto desde abajo


Leer a Ryszard Kapuscinsky es siempre, para mí, un descubrimiento. Y es, por supuesto, una lectura vital. Lo considero así porque se trata de un autor que antepone por encima de cualquier cosa su visión del ser humano.
He terminado de leer 'Ébano', y como cada libro que he devorado de Kapuscinsky, superó todas mis expectativas. La entrada es contundente: "sólo por una reducción, por comodidad lo llamamos 'África'. En realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe". Habla sobre seres humanos con quienes ha convivido, tan diversos entre sí, que es inútil colocarlos juntos en un sólo recipiente. Y de ahí va en aumento. Pasa por los conflictos inter-tribales, las guerras civiles, los golpes de Estado, los dictadores y déspotas que condenan a la miseria extrema a países completos, la hambruna, la segregación, la discriminación, el tráfico de personas, etc. El cuadro es terrible e hipnótico al mismo tiempo.
Sin embargo, decir que Ébano es un libro que trata sobre África es faltar a la verdad. Es un libro que habla, desde el periodismo del más alto nivel, sobre la humanidad. Como lector instalado en mi contexto, me hace pensar en mi propia responsabilidad para 'co-laborar' en la tarea de la construcción de espacios (no sólo físicos) en los que se pueda estar juntos mejor de como lo estamos ahora.

PD.
Antes de Ébano, leí 'Hablando con el Diablo. Entrevistas con Dictadores', del periodista italiano Riccardo Orizio. Son libros completamente opuestos. Mientras que Orizio apuesta por ver el mundo desde arriba, para mostrar su manejo de las fuentes y su capacidad (muy limitada por cierto) de acceso a personajes famosos que derivan en entrevistas cortas y textos llenos de paja, Kapuscinsky, en cambio, demuestra que sí tiene muchas cosas que decir. Prefiere narrar desde abajo, recorriendo las calles lodosas de los pueblos africanos, contagiarse de malaria, ir a sacar agua del pozo con los niños y las mujeres, ser víctima constante de robos, es decir, tener contacto con la gente; además sus textos tienen una visión histórica que nos ayuda a poner en perspectiva las problemáticas que nos narra... Él se asume periodista, pero en realidad tiene el espíritu de un etnografo...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Está vivo... Todavía muerde...




El Periodismo está lleno de vitalidad y en permanente reinvención. Si lo consideramos como una práctica social, y no solamente como un producto mediático, la mirada se enriquece y las posibilidades se amplían. El periodismo constituye, para mí, un objeto de interés por muchas razones:
  1. Sigo creyendo que es portador de una promesa sustancial para la instauración de la democracia real, deliberativa, al permitir (por lo menos potencialmente) la diversificación de las fuentes de información de las cuales podemos abrevar y alimentar nuestra participación política.
  2. Se desborda a sí mismo, trasciende a los medios y a los periodistas y estimula respuestas y contra-respuestas; acciones, reacciones y contracciones.
  3. Se mantiene como punto de referencia ineludible para la construcción de lo público (agenda-setting, agenda-building).
  4. Confabula contra el poder, se alía con el poder, ejerce el poder, lo vigila, lo critica, lo negocia, mueve la cola, lame las manos y las muerde, todo esto simultáneamente... es contradictorio.
  5. Puede ser tomado por asalto por los ciudadanos, por los poderosos y, a veces, por los propios periodistas.
  6. Practicarlo es un riesgo, particularmente en México según la organización Reporteros Sin Fronteras, pero también es un privilegio.

El periodismo, insisto, como práctica social se mueve, no permanece estático. Y se incorporan nuevas dimensiones en las que encuentra redefiniciones y transformaciones:

Del periodismo local al translocal. Los acontecimientos locales reportados como noticias ya no pueden ser pensados como aislados y provincianos, sino incorporados a redes de relaciones que conectan lo local con lo global, estableciendo nuevas maneras de comprender lo local trascendiendo territorios físicos.

Periodismo ciudadano. Redes de ciudadanos comunes pugnan por espacios de participación para relatar el acontecer desde su mirada. La Internet ha abierto nuevas posibilidades para su práctica.

Periodismo multiplataforma o multimedia. La convergencia tecnológica que significa la posibilidad de operar diversos medios en lenguaje digital, ha reconfigurado las prácticas periodísticas profesionales para diversificar los canales por los cuales se transmite la información. Un riesgo inherente a esto resulta en el hecho de la concentración de la propiedad de medios diversos que transmiten la misma información, con lo que se amplían los canales pero no la oferta informativa. El debate al respecto es que esta situación puede debilitar la democracia en lugar de fortalecerla.

En fin... múltiples reflexiones y más ricas pueden ser emprendidas... Por eso, me interesa mucho seguirle el paso al periodismo y sus movimientos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Los Muros


Leo en La Jornada que las preguntas de un periodista italiano durante una conferencia de prensa del Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania celebrada el 9 de noviembre de 1989 fueron las que precipitaron la caída del muro de Berlín. Sigo la nota con interés y percibo el aura de la lucha vital por la libertad.
La lectura me lleva a pensar en los muros y su función. Sin ningún orden bombardean mi mente imágenes e informaciones pasadas sobre los muros construidos para contener a los de afuera o a los de adentro, para dividir, para cercenar comunidades y familias, para distinguir los pobres de los ricos, los bellos de los feos, los "nosotros" de los intrusos...
De los muros de piedra, materiales, subsisten en la actualidad pocos... pero portadores de gran carga simbólica de dominación y segregación. El muro fronterizo entre México y EU, en ese sentido, es emblemático.
La ola de violencia extrema que vivimos en México, por ejemplo, ha llevado al gobierno de Aguascalientes a cercar al estado colocando retenes militares en todos los accesos al mismo, con lo cual nuestros políticos suponen que brindan a la ciudadanía una falsa sensación de seguridad. La metáfora del muro es la imagen central, y los políticos han declarado literalmente que se ha colocado un "cerco de seguridad" en el estado para que el mal permanezca afuera, no contamine nuestro paraíso, la "tierra de la gente buena"... Es una imagen que, en lo personal, me asquea.
Ahora parecen multiplicarse otro tipo de muros, muros intangibles pero no por ello más fáciles de franquear, barreras insalvables que condenan a la miseria de algunos mientras promueven el desarrollo de los otros. Brechas de acceso al alimento, a la salud, a la educación, a la información, al conocimiento, al desarrollo. Unos se sumen, mientras otros se encumbran. Intereses económicos y políticos que se manifiestan en condiciones de infrahumanidad para la mayoría de la humanidad.
África, numerosas regiones de América Latina, grandes extensiones de Asia, aún están del otro lado del muro...

(lamentablemente en esta red no tengo acceso a youtube, pero se me hubiera antojado poner aquí el video de The Wall)

jueves, 18 de junio de 2009

Violencia jurídica contra periodistas


Durante el sexenio de Vicente Fox, a la par que aumentaron los asesinatos y desapariciones de periodistas a nivel nacional, también se incrementó una nueva forma de ejercer presión de manera violenta contra los periodistas para someterlos: los artificios legales.

Amparados en supuestas disposiciones legales, los poderosos han ejercido acción legal contra los periodistas para evitar que denuncien sus irresponsabilidades y triquiñuelas. Un ejemplo en Aguascalientes lo tuvimos en el sexenio de Felipe González, cuando los delitos contra el honor, con una clara dedicatoria a los periodistas, se integraron al código penal con hasta nueve años de cárcel, convirtiéndonos en uno de los estados con penas más severas de ese tipo únicamente superado por Chiapas.

Es rídiculo que cuando se ventilan las acciones corruptas de los funcionarios, éstos aleguen en su defensa la violación de su privacidad. La denuncia de la desviación de los recursos públicos (recuperando su sentido más estricto: los recursos de todos nosotros), nunca será un tema de la vida privada, pues compete a la acción pública.

El día de hoy se publica en La Jornada la razón concedida por la Suprema Corte de la Nación al periodista José Sacramento Herrera, de Acámbaro, Guanajuato, en un alegato en el que el ex alcalde abrió proceso penal en su contra por difundir información en la que el chofer del funcionario reveló el uso de gasolina y vehículos municipales para atender los negocios privados del alcalde.

Si el periodismo tiene una función social, esa es definitivamente la de "observar los acontecimientos, interrogar a los actores, explorar los documentos, analizar y criticar los comportamientos, las decisiones, las declaraciones contundentes así como los silencios cómplices a fin de captar lo público" (Bernier).

miércoles, 17 de junio de 2009

Habermas. Un año más de pensamiento crítico


Como parte de los ajustes de las conclusiones de mi tesis, en la preparación para su aceptación final y su defensa, trabajaba en una idea que el filósofo Jürgen Habermas ha discutido en los últimos años: La democracia deliberativa. Y de pronto me he enterado que, precisamente mañana, 18 de junio, cumple 80 años de edad.

Su línea de pensamiento parte de la teoría crítica introducida por la corriente filosófica de la escuela de Frankfurt, como discípulo de Horkheimer. Su tesis sobre la conformación de la esfera pública burguesa del siglo XIX para explicar cómo se genera la opinión pública y cómo participamos en sociedad ha tenido tanto detractores duros como entusiastas defensores. Al margen de ello, no se puede negar que su apreciación ha influido notablemente sobre las ciencias sociales y políticas.

Su discusión sobre la democracia deliberativa como una alternativa a las tendencias privatizadora del mercado y absorbedora del Estado, como vía para establecer una base social autónoma de discurso y comunicación política, incluyente y en donde se realce el mejor argumento por encima de la persuasión y seducción del discurso no racional, es polémica. Sus críticos señalan su ausencia de realismo y la ven nada más que como un ideal.

Claro que es un ideal. Es un ideal que nos confronta. Nos exige pensarnos a nosotros mismos y reflexionar hacia dónde nos dirigimos como sociedad. Con espacios públicos ocupados por las marcas comerciales y los políticos, en donde la voz de la sociedad civil difícilmente es escuchada. ¿No es acaso importante pensar en ello y proponer alternativas para alcanzarlo, aunque parezcan lejanas? ¿Hasta cuando vamos a estar aplazando la necesidad de reconocer la capacidad de reflexión de la gente común? ¿Hasta cuando vamos a aplazar la tarea urgente de elevar la calidad de nuestras democracias en donde se reconozca la importancia de escuchar a todas las voces en igualdad de circunstancias?

viernes, 5 de junio de 2009

Sexo, libertad y democracia

¿Se relaciona el sexo con la libertad y la democracia? Todavía a mediados del siglo XX ciertas expresiones de la sexualidad como las preferencias personales diferentes o ciertas prácticas eran consideradas desviaciones patológicas en la conducta. Aún en la actualidad, una de las formas más enérgicas de represión están situadas en el terreno de la sexualidad.

La democratización de la vida privada está íntimamente relacionada con la sexualidad. Es un proyecto que no implica sólo a la sexualidad y que está abierto para todos. Implica, en general, la posibilidad de alcanzar la autonomía para todas las personas. Y autonomía quiere decir tener libertad para deliberar, juzgar, elegir y actuar.

La emancipación sexual, es decir, el alcance de la autonomía para elegir libremente las formas en las que nuestra sexualidad puede ser desarrollada, conducida, practicada y manifestada, esta relacionada con las formas más básicas de las relaciones sociales, y por lo tanto su consideración y respeto tiene una gran importancia al momento de establecer cuál es el tipo de sociedad que estamos construyendo.

Hay un libro interesante que ofrece muchos elementos para pensar todo esto:

Giddens, Anthony (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. España: Cátedra.



(Gracias a Reynaldo García por este enlace que publico en Facebook, tomado de Youtube)