martes, 5 de mayo de 2009

La pandemia informativa. Comunicación e influeza vistas desde Canadá

Era el domingo 3 de mayo. Había revisado algunos diarios y noticieros mexicanos por internet en donde se daba cuenta de la discriminación sufrida por los connacionales en el extranjero. Yo no la había experimentado en Quebec, donde parece haber bastante civilidad entre los habitantes dada la interculturalidad que marca a la ciudad. Ya con esa información en la cabeza, salimos a llevar a los niños a la alberca, para que se distrajeran del encierro (pobres, no tienen culpa por tener un padre tesista).
En la parada del autobús, se acerca una señora de edad avanzada. Sonríe a los críos. Levanta la cabeza hacia el adulto y hace la inocente pregunta: quelle est votre nationalité?
Vacilo. Intercambio mirada con mi pareja que comparte el predicamento. Paso saliva. Respondo con nerviosismo: mexicaine. Las noticias que en estos días se publican en los medios de comunicación, hacen parecer que fuera del territorio nacional ser mexicano es un crimen sanitario. Espero la desaprobación, el comentario sobre la gripe, pero no viene. En lugar de eso me pregunta si vamos a permanecer en la ciudad, si somos residentes.
Pasado el incidente, en mi calidad de analista social, me pregunto: ¿qué significa este temor? ¿lo comparten otros en mi situación de mexicanos viviendo en el extranjero? Regreso a los medios noticiosos en internet, y encuentro historias, en Italia, en China, en Alemania, en Chile, en Argentina. Otros compatriotas humillados, vejados o por lo menos ignorados.
Leo en los medios mexicanos que el gran problema de la influenza A, no es tanto el virus que parece que comienza a ser contenido, sino la desinformación con la que ha actuado el gobierno mexicano. La pésima respuesta del sector salud. No lo sé de cierto, parafraseo a Sabines, pero lo supongo. No tengo más información que la que puedo leer y la que me comparte mi familia , desde Aguascalientes, obligada a permanecer entre cuatro paredes por una semana.
Así que recurro a los medios canadienses. Pero no veo diferencia. Veo los mismos niveles de alarmismo. Vuelos de Canadá a México limitados. Reflexiono y creo que es una necedad creer que no viajar a México va a significar alguna diferencia. Sin embargo la información derrumba mi hipótesis: los 144 casos hasta ahora registrados de influenza A en Canadá se relacionan con estancias en México, según los medios. Je suis tombé. Ahora no sé verdaderamente qué pensar.
¿Será que de verdad México se ha convertido en un foco de infección global? ¿o será que las deficiencias informativas no son privativas de México? Así que planteo una nueva hipótesis: la desinformación, al igual que la influenza, es global. A la pandemia viral la acompaña una pandemia informativa que resalta el sensacionalismo y se asienta sobre las ganancias económicas que se incrementan conforme lo hace la audiencia, y qué mejor manera de hacerlo que dándole un buen espectáculo.

9 comentarios:

  1. Yo por lo menos no he tenido ningún incidente al respecto; lo que si he visto es que hay de todo, la gente que a pesar de que viajaran en agosto, piensan en cancelar y otros que viajaran pronto, creen que es demasiado exagerado sugerir no viajar a México... pero si es un hecho que se considera a México como un foco de infeccion; aca también los casos se ven relacionados con reciente viaje a México.
    Por lo pronto yo recibire en casa a una paisana llegada a Italia hace algunos dìas, espero que los vecinos no se alarmen.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Chava, realmente me enoja la reacción de muchos países, para mi su actuar está basado en la mala información, or qué basta con reflexionar que por ejemplo los casos representen el 0.001% de la población. Las personas, incluso en la etapa más dura dle pa´nico, la semana pasada, no dejó de hacer su vida, relacionarse con gente, aunque no la saludara, todos mis conocidos, familiares, amigos, no les ha pasado nada, ninguno de nosotros está enfermo. La enfermedad es real, pero no es justo que nos señalen a todo un país.

    ResponderEliminar
  3. Yo también pienso que tiene que ver con la desinformación.

    Aquí cuando comenzaron a salir las primeras notas en los medios, nos alarmamos terriblemente. Suspendieron actividades en muchos lugares, pero los que tuvieron que ir a trabajar, iban muy asustados, se sentía un ambiente muy tenso.

    Tengo muy clarito en mi mente cuando el 24 de abril detectaron 2 casos en Ags, pero para el 26 ya eran 41, según los medios. Que luego murieron dos personas ¡Imagínate! Fue un pánico horrible.

    Luego dijeron cifras diferentes, también anunciaron con más especifidad los síntomas y qué hacer, etc.

    Creo que nuestros gobernantes nos han mal informado y mal informado al mundo.

    ResponderEliminar
  4. Creo que estas epidemias (la de influenza y las otras) han sacado lo mejor y lo peor de personas, instituciones, países enteros.
    Injusto, sí, pero esta vez nos tocó perder en la geopolítica del miedo y muchos mexicanos en el extranjero son sospechosos por portación de nacionalidad (varios de mis amigos ya me han contado que el pasaporte mexicano es objeto de sospecha, aunque lleven meses sin pararse por acá).
    Saludines.

    ResponderEliminar
  5. Así es amigos, creo que coincidimos en que la manera en la que este asunto ha sido tratado mediáticamente no ha sido el más afortunado. A nosotros hasta ahora no nos ha tocado tampoco ningún incidente desafortunado, y ojalá que así se mantenga. Siento gran impotencia como mexicano ver cómo tratan a los paisanos en otros lugares. Siento también gran impotencia de que nuestros líderes políticos no hagan un señalamiento como las circunstancias ameritan: estricto, con denuncias concretas a tratos discriminatorios, con datos certeros que nos desagraven a nivel mundial y que den a conocer una postura firme como país. El mensaje que ha dado Calderón por la televisión mexicana y en general la actuación de la diplomacia mexicana ha sido tibia, gris. Pero entre nosotros tenemos las redes sociales de apoyo y solidaridad, utilicémoslas.

    ResponderEliminar
  6. Yo te compartí información... ¿eso quiere decir que soy de tu familia?

    No sé... la verdad es que los mexicanos nunca hemos sido "monedita de oro" en el mundo, pero nos encanta pensar que sí.

    Obvio que con todo ésto, el pretexto para cerrarnos las puertas es evidente y hasta justificado.

    Mi pregunta es: ¿Qué hará México al respecto? ¿cobrará venganza o seguirá cantando México lindo y querido?

    ResponderEliminar
  7. Bueno, familia y amigos, jaja.

    ¿Qué hará México? ¿te refieres a los gobernantes? Pues deberían comenzar a actuar con dignidad.

    ¿Te refieres a la gente? Pues yo creo que debemos vernos a nosotros mismos, recuperar las redes sociales de apoyo, de solidaridad y de humor. El humor restituye los daños...

    ResponderEliminar
  8. Hasta Calderón acepta la discriminación para sí mismo, él dice que lamentablemente no irá a cuba porque no lo van a dejar entrar, y ps ni modo ya será para otra ocasion jaja...

    ResponderEliminar
  9. Bueno, del espurio ni hablemos... ja

    ResponderEliminar